He engordado demasiado en mi embarazo, ¿qué puedo hacer?

El embarazo es una etapa de transformación profunda. No solo se gesta una nueva vida, sino que el cuerpo, la mente y las emociones de la mujer se adaptan constantemente a esta experiencia única. Sin embargo, uno de los temas que más inquietud genera entre futuras madres es el aumento de peso. Muchas se preguntan con preocupación: He engordado demasiado en mi embarazo, ¿qué puedo hacer?

Como fisioterapeuta especializado en salud de la mujer, quiero abordar esta inquietud desde una mirada profesional, compasiva y libre de juicios. Es completamente normal aumentar de peso durante el embarazo. El cuerpo necesita reservas para sostener el desarrollo del bebé, la placenta, el líquido amniótico, y también para prepararse para la lactancia. Pero cuando ese aumento supera las recomendaciones médicas, puede surgir la ansiedad, el malestar físico o el miedo al posparto.

Comprender el aumento de peso en el embarazo. He engordado demasiado en mi embarazo ¿qué puedo hacer?

Antes que nada, es importante recordar que el aumento de peso no es solo grasa corporal. También incluye fluidos, crecimiento uterino, desarrollo mamario y aumento del volumen sanguíneo. Es un proceso fisiológico necesario. Sin embargo, cuando el incremento es excesivo, puede influir en tu energía, en la salud metabólica y en la funcionalidad de estructuras clave como el suelo pélvico.

Preguntarse He engordado demasiado en mi embarazo, ¿qué puedo hacer? no debe partir desde la culpa o la comparación con otras mujeres, sino desde el deseo de cuidarse mejor, sentirse bien y prepararse para el parto y el posparto de la forma más saludable posible.

El suelo pélvico: tu gran aliado durante el embarazo. He engordado demasiado en mi embarazo ¿qué puedo hacer?

Una de las mejores decisiones que puedes tomar, tanto si has ganado más peso del recomendado como si simplemente quieres tener un embarazo más consciente, es comenzar a trabajar el suelo pélvico. Estos músculos tienen un papel fundamental durante toda la gestación y el parto, ya que:

  • Sostienen el peso del bebé y los órganos internos.
  • Participan activamente en el proceso de parto.
  • Ayudan a prevenir problemas como incontinencia urinaria, prolapsos o dolor lumbar.
  • Se relacionan directamente con la estabilidad de tu cuerpo y tu postura.

Cuando hay un aumento significativo de peso, la presión sobre el suelo pélvico es mayor. Por eso, integrarlo en tu rutina a través de ejercicios seguros y dirigidos por un profesional puede marcar la diferencia. Fortalecer esta musculatura te ayuda a distribuir mejor las cargas, mejora tu control postural y favorece una recuperación más rápida después del parto.

¿Qué tipo de ejercicios puedes hacer?

  1. Ejercicios de Kegel: Son la base para tonificar el suelo pélvico. Se pueden realizar sentada, tumbada o de pie, y no requieren equipamiento. Con la técnica correcta, puedes hacerlos varias veces al día.
  2. Movilidad pélvica: Ejercicios suaves con pelota de pilates o en el suelo ayudan a liberar tensiones y a mantener la pelvis flexible y preparada para el parto.
  3. Trabajo respiratorio y diafragmático: Aprender a coordinar respiración y contracción del suelo pélvico es clave para un parto más consciente y menos doloroso.
  4. Fortalecimiento global adaptado: Actividades físicas como yoga prenatal, caminatas o entrenamiento suave pueden ayudarte a mantener tu peso bajo control y mejorar tu estado físico general sin poner en riesgo tu embarazo.

Más allá del cuerpo: cuida también tu mente

No basta con moverse o ejercitarse: también es esencial cuidar tu salud emocional. Muchas mujeres se sienten inseguras por los cambios físicos, y el bombardeo constante de cuerpos “perfectos” en redes sociales puede generar ansiedad. Pero cada cuerpo gestante es único, y comparar tu experiencia con la de otras solo aumenta el malestar.

He engordado demasiado en mi embarazo, ¿qué puedo hacer? Empieza por dejar de juzgarte. Escucha tu cuerpo, reconoce lo que necesita y busca acompañamiento profesional si lo necesitas. Una fisioterapia especializada en suelo pélvico puede orientarte en el ejercicio adecuado y darte confianza en el proceso.

Es fundamental que no te sientas culpable por el aumento de peso o que te compares con otras. Cada embarazo es único y diferente. Debes aceptar los cambios de forma positiva y dedicarte el tiempo necesario para cuidar de tu salud física y emocional. Si no sabes cómo empezar, yo puedo ayudarte. Con una guía profesional y ejercicios adaptados, puedes reconectar con tu cuerpo, fortalecer tu suelo pélvico y transitar esta etapa con más bienestar y seguridad.

Healthy Grow Physio – Maria Jesús Navarro

Entérate de lo último

Categorías
Scroll al inicio
1