Dermatofuncional

DERMATOFUNCIONAL

La fisioterapia estética o dermatofuncional es la rama de la fisioterapia encargada de la prevención, promoción y rehabilitación del sistema tegumentario. Trata la piel como un ”todo” e intenta restaurar, no sólo a nivel estético, sino que va más allá, buscando la reparación de la función y con ello, la mejora del bienestar y calidad de vida de los pacientes.

El objetivo de  este tipo de tratamientos es proporcionar una ayuda externa a la recuperación física en los procesos de deterioro del cuerpo, usando técnicas que mejoran el riego sanguíneo, aportando O2, eliminando las sustancias tóxicas, acelerando así los procesos de reparación celular.  

En éste sentido, las terapias físicas para corregir problemas estéticos son un aliado para la salud corporal y mental, ya que hay muchas, el proceso de embarazo y los cambios del cuerpo son más duros, dejando secuelas que afectan al estado físico y mental. El nuevo concepto de belleza, que promueve las intervenciones no quirúrgicas de concepción estética para arreglar imperfecciones.

Además, la fisioterapia estética no sólo se ha encargado de agilizar los procesos de recuperación de la cirugía, sino que también emplea técnicas manuales para prevenir y eliminar patologías que influyen puntualmente sobre el ideal de belleza.

La fisioterapia estética en sus múltiples aplicaciones, también enseña ejercicios para la corrección de la postura, suministra diversos tratamientos para las cicatrices y propone poderosas técnicas para reducir la flacidez (reafirmación de senos, glúteos y abdomen) o eliminar moléculas de grasa en las zonas con mayor tejido adiposo.

El drenaje linfático es un tratamiento de terapia manual capaz de eliminar toxinas y líquidos, mejorando así la circulación sanguínea y linfática. Con el drenaje podemos ayudar a acelerar el tiempo de curación de los tejidos, a reabsorber los edemas o a disminuir la inflamación y el dolor.

La diatermia es una corriente eléctrica de alta frecuencia aplicada en la superficie de la piel, dando una mayor vibración de la células. De esta forma, queremos activar el metabolismo celular por el propio efecto del campo magnético, además esta corriente llega a nivel intracelular recargando así las células de energía.

Tratamientos indicados

Celulitis

La celulitis es una inflación de la capa celular acumulando así el tejido graso, la celulitis excesiva comprime el sistema nervioso linfático y circulatorio, provocando la atrofia en la zona determinando álgidas en determinados distritos orgánicos confundiéndose con dolores reumáticos o artítricos. Por ello, desde la fisio-estética nos ayudamos con el masaje circulatorio, llegando así a la sangre, la cual no circula en ella, debido a su gruesa capa, seguido del masaje linfático para eliminar toxinas. Pero sobre todo hay que tener en cuenta que debe llevarse una buena alimentación y beber mucha agua. 

Lipodistrofias

La lipodistrofia es una enfermedad que se caracteriza por una pérdida descontrolada del tejido adiposo, dejando como acumulo zonas localizadas del cuerpo. Esta enfermedad, provoca que los pacientes tengan un aspecto envejecido y provoca graves alteraciones metabólicas. Desde la fisioterapia se actúa sobre los tejidos conjuntivos hipodérmicos, estimulando una vascularización y los intercambios intercelulares, eliminación de toxinas y movilización del tejido conjuntivo para devolverle toda la suavidad.

Pre/Post Cirujía

En la fase preoperatoria, las estrategias se basarán fundamentalmente en mantener la musculatura y la piel en las condiciones idóneas para garantizar el éxito de la intervención. Las complicaciones más frecuentes que pueden ocurrir tras la cirugía son: hematoma, infección, problemas de cicatrización (adherencias, fibrosis, cicatrices hipertróficas o queloides), seromas, alopecia local, lesión sensorial o motora por daño del nervio o fístulas. 

Liposucciones

Tras la liposucción se forma un edema generalizado debido a que durante la cirugía se destruyen numerosos capilares linfáticos y sanguíneos (además de otras estructuras), lo que provoca sangrado, hematomas e hinchazón en las zonas tratadas.

Desde la fisioterapia con el DLM se mejora la circulación local, previene, normaliza y minimiza las consecuencias de la cirugía. 

Linfedemas

El linfedema es la acumulación de linfa en el sistema linfático cuando éste no es capaz de drenar. Consecuentemente, se produce una hinchazón en los tejidos blandos del cuerpo. La linfa es un líquido formado por proteínas, agua, carbohidratos y células que ayudan a luchar con infecciones y enfermedades.

Síntomas: hinchazón en una parte o en todo el brazo o pierna, incluídos pies/manos y dedos, sensación de pesadez, dolor o molestia, endurezamiento y engrosamiento de la piel.

Lipedemas

Es una enfermedad del tejido graso, que implica un acúmulo progresivo patológico de células grasas en las piernas, aunque también puede producirse esta acumulación en los brazos. Esta grasa no sólo se acumula y produce daños estéticos, si no que también provoca dolor exacerbado. Lo que hacemos con la fisioterapia es disminuir esa inflamacion y el acumulo de líquidos eliminando así la zona de dolor. 

La flacidez

La flacidez es un problema de la piel muy habitual, las causas de la flacidez son principalmente la pérdida y disminución de colágeno y elastina; unas sustancias de la piel que aportan sostén, elasticidad y firmeza a todo el cuerpo. La Radiofrecuencia es un tratamiento especialmente indicado para reducir la flacidez. Su aplicación, junto con el tratamiento manual favorecerá una mejor circulación de la piel, disminuyendo los líquidos y las toxinas que se encuentran en los adipositos del tejido afectado de celulitis y permitirá que todo el tejido adquiera firmeza gracias a la reorganización y la generación de nuevo colágeno.

Cicatices hipertróficas o queloides, donde las fibras de colágeno se orientan en espiral en lugar de en las líneas de hendidura. La diferencia entre ambos, tipos de cicatriz, es que mientras que en las cicatrices hipertróficas ocurre dentro de los límites de la lesión, en el queloide los sobrepasa y puede ocasionar sensación de picor o quemazón. 

Linfadectomia

La linfadenectomía es la extirpación de ganglios linfáticos realizada para tratar o para prevenir el cáncer. Al eliminarlos, la circulación linfática se altera. 

Con el tratamiento lo que queremos conseguir es evitar las alteraciones secundarias de la extirpación y volver a reconducir todo el sistema linfático dándole nuevas vías de evacuación.  

Inflamación por insuficiencia venosa

Acúmulo de líquido en el espacio intersticial debido a que el sistema venoso presenta alguna irregularidad debido a que la vena tiene dificultades para enviar la sangre de los miembros inferiores al corazón. El tratamiento médico y farmacológico para la insuficiencia venosa cardíaca es evitar la aparición de trombos, desde la fisioterapia queremos aumentar el retorno venoso con ejercicios de respiración abdomino-diafragmática y torácica, el drenaje linfático manual en el que se absorbe el exceso de liquido sitiado en el espacio intersticial, la presoterapia reumática, postura declive y medias de compresión.

Bolsas de ojeras

Las bolsas debajo de los ojos se producen por una hinchazón leve o inflamación debajo de los ojos, son frecuentes a medida que envejeces. Con los años, los tejidos y la musculatura alrededor de los ojos se debilita. Se acumula líquido en el espacio, lo que aumenta la inflamación.

Otros servicios

Haz click para saber más
Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola, ¿En que puedo ayudarte?